Saltar al contenido
20 agosto, 2025
  • Fábula de la cigarra y la hormiga. Individualismo contra colectividad
  • La vida es una gran cabrona, pero la literatura puede
  • Cuba: el delito de decir la verdad, aunque sea borracho
  • Al límite entre la verdad y la mentira
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • Imagen de: http://el-guama.blogspot.fr/2013/02/nuevo-pasaporte-contrarrevolucionario.html

    La cofradía utópica de ser algo por obligación

    11 años atrás1 año atrás
  • Fábula de la cigarra y la hormiga. Individualismo contra colectividad

    16 años atrás1 año atrás
  • Aferrado a los clásicos: «Drácula» (Bram Stoker)

    1 año atrás3 meses atrás
  • Marcas del exilio en el pecho

    16 años atrás1 año atrás
  • No al pícaro, sí a la Picaresca

    5 años atrás2 años atrás
  • Kundera, el traidor

    17 años atrás6 meses atrás
  • Tinta y celuloide

¿Por qué escribir de forma implícita? John Cheever, «Reunión»

H. G. Quintana8 años atrás8 meses atrás012 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Hablemos del relato «Reunión», de John Cheever. La última vez que vi a mi padre fue en la estación Grand Central. Yo venía de estar con mi abuela en los montes Adirondack, y me dirigía a una casita de campo que mi madre había alquilado en el cabo; escribí a…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Werk ohne Autor. Los mecanismos de la creación

H. G. Quintana6 años atrás3 años atrás019 minutos

Quiero hablarte de una película alemana que no deberías dejar de ver. Pero antes permíteme una promiscua y quizás algo caótica introducción que, aunque no parezca, tiene mucho que ver con ella. Aseguran los neurocientíficos expertos en creatividad que cuando estás inspirado (obsesionado con una idea que te lleva a un final y que te…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Loving Annabelle. El verdadero viaje de descubrimiento

H. G. Quintana13 años atrás1 año atrás05 minutos

Es casi seguro que no seré imparcial al hablar de esta película. Me gusta el cine, y puedo disfrutar tanto de un nuevo estreno de Batman –sabiendo que nada nuevo voy a aprender de ella– como de una película estéticamente intrincada (y malograda) al estilo de El árbol de la vida, de las que a…

Leer más
  • Con bisturí

Rubicon. Decisiones mortales y manchas que no desaparecen

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás011 minutos

Si quieres escuchar en audio: ¿Alguna vez te has visto obligado a tomar una decisión justa, correcta, pero que entra en contradicción con las creencias morales y éticas que tienes? No sé si todos alguna vez pasaremos una experiencia igual, pero no es muy difícil asumirlo. La reflexión llegó tras ver el capítulo cuatro de…

Leer más
  • Con bisturí

Cuba. ¿Exagerar para que nos crean?

H. G. Quintana13 años atrás1 año atrás19 minutos

Recientemente, en un encuentro con conocidos, volví a enfrentarme a la eterna pregunta que nos hacen a todos los cubanos alguna vez cuando saben nuestra procedencia: ¿Por qué han durado tanto los Castro en el poder? La respuesta es tan compleja, que a veces, cuando estoy entre personas que no me conocen, intento que no…

Leer más
  • Con bisturí

No es caída, es derribo del muro

H. G. Quintana11 años atrás4 meses atrás07 minutos

Europa y todo el mundo libre se regocija por uno de los momentos más importantes de la historia, quizás aquel momento que significó el fin del siglo XX desde el punto de vista histórico que no cronológico. Pensemos juntos: ¿Cuándo se considera que terminó la historia antigua? Con la caída del imperio romano de Occidente,…

Leer más
  • Creatividad y emoción

El amor no es eterno

H. G. Quintana16 años atrás1 año atrás07 minutos

Creo que no haya dudas de eso. Pero no es eterno el universo, según algunas teorías científicas, y no es eterno el tiempo, según la teoría de la relatividad, y no lo son muchas más cosas que creíamos eternas. Pero sí lo es la materia, según dice al marxismo, que no se puede crear ni…

Leer más
  • Tinta y celuloide

The Handmaid’s Tale. Una inquietante distopía

H. G. Quintana8 años atrás7 años atrás09 minutos

Imagina que una cadena de fatídicos sucesos provoca que en el futuro más de la mitad de las mujeres pierdan su capacidad de procrear, imagina que debido a esos y otros infortunados eventos el gobierno donde vives es ocupado por una élite de totalitarios moralistas que crean una sociedad segmentada en estamentos con derechos sociales…

Leer más
  • Tinta y celuloide

The Walking Dead. Matar para no morir

H. G. Quintana14 años atrás6 meses atrás06 minutos

No sé qué les ha pasado a los productores o guionistas o quien quiera se le haya ocurrido, pero la segunda temporada de The Walking Dead no tiene mucho que ver con la primera. Y que me perdonen los amigos porque jamás pensé que diría esto: estoy enganchado a esta segunda temporada de la serie…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Un mundo mejor. Conocer las barreras que nos impiden el Nirvana

H. G. Quintana14 años atrás1 año atrás011 minutos

Hace poco tuve el acierto de ver (online, por supuesto) la conferencia que ofreció en las conocidas TED Talks (Technology, Entertainment, Design) la neurobióloga Jill Bolte Taylor. Especialista del cerebro, ella misma sufrió un infarto cerebral que cambió su forma de apreciar el mundo. A grandes rasgos, y con una maestría que es extensible a…

Leer más
  • 1
  • …
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Cuba. El Chip defectuoso
  • La muerte es el camino fácil
  • Cuando decir “Lo siento” no significa nada
  • Amistad
  • Condenas públicas
  • ¿Para brillar debemos consumirnos?
  • Aferrado a los clásicos. Rebelión en la granja. (Orwell)
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.