Saltar al contenido
18 agosto, 2025
  • Dios y Lucifer en la misma botella
  • Cuba. El mono y la cadena. La diferencia entre ser libre y sentirse libres
  • De malas valoraciones a malas decisiones
  • Cuando se quiebran los sueños
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • La democracia desde dentro

    16 años atrás1 año atrás
  • Con el cerebro atrapado en el enfado

    6 años atrás6 años atrás
  • Pollo con ciruelas. Cuando el dolor inspira

    11 años atrás2 años atrás
  • Collateral Beauty. La paradoja inexistente

    8 años atrás1 año atrás
  • Escribir ficción: Musas, personajes y anonimato

    8 años atrás1 año atrás
  • Cicatrices en el alma

    16 años atrás1 año atrás
  • Tinta y celuloide

Ficción y política. La desconfianza funcional

H. G. Quintana7 años atrás4 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio: Un tema que no es siempre agradable tratar sobre la creación literaria, tiene que ver con la relación del arte con la política. Es indudable que la política invade todo. Desde comprar una marca de ropa u otra, hasta presentarse a presidente de un gobierno, todo influye es parte de…

Leer más
  • Tinta y celuloide

La curiosidad, el morbo y una caja de galletas

H. G. Quintana8 años atrás4 meses atrás08 minutos

Si quieres escuchar en audio: El cerebro tiene mucho que ver con el destino (Joaquín Fuster)   El morbo y la curiosidad; dos elementos que se ponen en juego cuando reaccionamos ante las prohibiciones. Es la teoría de la escritora española Teresa Viejo a propósito de su novela Animales domésticos y que me ha dejado…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Celda 211 y Un profeta, de nuevo el mundo de las prisiones

H. G. Quintana16 años atrás1 año atrás06 minutos

El mundo de las prisiones es siempre oscuro, desconocido, intrigante para quien no lo conoce. Son varias las obras de ficción que abordan este tema y siempre con bastante aceptación por parte del público. Entre ellas las últimas que se conocen en el mercado son la película francesa Un profeta y la española Celda 211….

Leer más
  • Con bisturí

¿Cine o Netflix? El cambio de escenario

H. G. Quintana5 años atrás4 meses atrás02 minutos
Leer más
  • Con bisturí

El beso antiestrés de Iker Casillas

H. G. Quintana15 años atrás9 años atrás06 minutos

Imagine que usted tiene una convicción, algo de lo que usted está seguro por más que las circunstancias y los que le rodean no creen en ello, y aún más, que todo el tiempo le están cuestionando o burlándose de usted por tener esa convicción. Pongamos por caso que usted es un mediocre escritor cubano…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Sin destino. De lo trascendente y lo urgente

H. G. Quintana9 años atrás4 meses atrás07 minutos

Si quieres escuchar en Podcast: Uno de los momentos más trascendentales de la literatura (y ya muchos voy teniendo), tanto por la fuerza de la descripción, como por el manejo de los recursos narrativos, ocurre en la novela Sin destino, de Imre Kertész.[1] Pongámonos en situación. György, un adolescente húngaro prisionero de un campo de…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Tatiana y Harry Potter

H. G. Quintana11 meses atrás10 meses atrás09 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Las peculiares características de la formación de los escritores cubanos que viven en la isla marcan tanto que cuesta identificar lo diferente. Sé que esto va cambiando poco a poco, y el futuro ampliará lo que ya el presente está cambiando, pero entonces, a la mayoría de los escritores que…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Crear desde el caos, o la felicidad

H. G. Quintana11 años atrás4 meses atrás014 minutos

Si quieres escuchar en audio: Hay un momento en la lectura de la novela The Road (La carretera), de Cormac McCarthy, que un lector curioso se pregunta: ¿qué pasaría con los rasgos de humanidad de este personaje si no estuviera acompañado del niño? Este personaje secundario (por llamarlo de algún modo, porque tiene poco de…

Leer más
  • Con bisturí

Javier Bardem, como cubano, y la aristocracia de la marginación

H. G. Quintana3 años atrás3 años atrás017 minutos

Si quieres escuchar en audio Ya que me metí en un primer embola’o por hacer notar el uso de una actriz negra para interpretar a un personaje histórico como Ana Bolena, me va a costar menos meterme en este otro que tiene igual de argumentos absurdos y sin sentido. Resulta que ha saltado la polémica…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Snowfall. Bajo el influjo de Dostoievski

H. G. Quintana2 años atrás4 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio: No pocas veces he comentado que una historia de ficción que sea capaz de hacer tambalear los principios morales que tenemos, tiene de entrada grandes posibilidades de ser una buena obra de arte. Obviamente existen otros elementos que debe cumplir, pero, si de entrada, te motiva a estar a favor…

Leer más
  • 1
  • …
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • Un chelo bajo dos lunas (Novela-Fragmento)
  • Aferrado a los clásicos: «Madame Bovary» (Flaubert)
  • Literatura femenina y otros remoquetes literarios
  • Las mujeres de Hesse, de Bärbel Reetz
  • Salvar lo cotidiano en medio del apocalipsis
  • Les Revenants. Cuando dos mundos colisionan
  • Up in the Air: En el aire, pero no tanto
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.