Saltar al contenido
17 agosto, 2025
  • Antes, prefiero regar la rosa
  • La hipocresía en la política americana
  • La vida es una gran cabrona, pero la literatura puede
  • El planeta de los simios. Retomando el hombre superfluo
H. G. Quintana

H. G. Quintana

LITERATURA Y CINE. LUEGO, LO DEMÁS…

Aleatorios

MENU

  • Hablan los lectores
  • Libros publicados
  • Me preguntan por qué escribo
  • Redes Sociales y Entrevistas
  • Quién soy
  • Tinta y celuloide
  • Con bisturí
  • Creatividad y emoción
  • Libros publicados
    • Hablan los lectores
  • Quién soy
    • Redes Sociales y Entrevistas
  • Me preguntan por qué escribo
RECIENTE
  • NO. Cambiar conciencias para cambiar métodos

    13 años atrás4 años atrás
  • La dictadura de las apariencias

    10 años atrás9 años atrás
  • ¿Realmente Internet nos está haciendo más ignorantes?

    15 años atrás1 año atrás
  • ¿Cómo saber si una historia de ficción es buena?

    4 meses atrás4 meses atrás
  • The Hurt Locker. El poder de nuestros fantasmas internos

    15 años atrás1 año atrás
  • La Crítica sobre ficción, ¿sirve para algo?

    10 meses atrás4 meses atrás
  • Tinta y celuloide

Searching for Sugar Man. La fama del gusano de seda

H. G. Quintana12 años atrás9 meses atrás014 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Un día de 1998 un hombre de origen latino de 56 años recibe una llamada en su casa de Detroit. Agotado por su trabajo como jornalero en una cuadrilla que se dedica a trabajos manuales de jardinería y limpieza, apenas puede sostener el teléfono, aunque en ello influye también su…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Snowfall. Bajo el influjo de Dostoievski

H. G. Quintana2 años atrás4 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio: No pocas veces he comentado que una historia de ficción que sea capaz de hacer tambalear los principios morales que tenemos, tiene de entrada grandes posibilidades de ser una buena obra de arte. Obviamente existen otros elementos que debe cumplir, pero, si de entrada, te motiva a estar a favor…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Aferrado a los clásicos. Sherlock Holmes (Conan Doyle)

H. G. Quintana1 año atrás1 año atrás019 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Los que amamos la lectura nos emocionamos fácilmente con algún libro que nos conmueve. Hemos llorado y reído con personajes, pasajes, escenas, muertes, epifanías, etc… Sin embargo, existen muy pocos libros que tengan la capacidad de enajenarnos del mundo que nos rodea. Hablamos del libro que, cuando levantas vista de…

Leer más
  • Con bisturí

El «lector sensible» o la censura que viene

H. G. Quintana2 años atrás4 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio: Si sigues esta web, probablemente te interese escribir, y si te interesa escribir, probablemente te va a importar lo que te voy a contar sobre una nueva tendencia que llega al mundo editorial. Por favor, siéntate, lo que viene merece una reflexión tranquila en medio de esta sociedad cerril de…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Tatiana y Harry Potter

H. G. Quintana11 meses atrás10 meses atrás09 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Las peculiares características de la formación de los escritores cubanos que viven en la isla marcan tanto que cuesta identificar lo diferente. Sé que esto va cambiando poco a poco, y el futuro ampliará lo que ya el presente está cambiando, pero entonces, a la mayoría de los escritores que…

Leer más
  • Creatividad y emoción

Cuando prefieres una porno europea

H. G. Quintana14 años atrás5 meses atrás08 minutos

Hay varias formas de llegar a la verdad. Dice Maquiavelo: “Y todo esto porque existen tres tipos de cerebros humanos: uno que comprende por sí mismo, otro apoyándose en el juicio ajeno, y un tercero que no comprende ni por sí mismo ni a través de los demás. El primero es extraordinario, el segundo excelente,…

Leer más
  • Con bisturí

Mediocridad y empoderamiento. Lo que faltaba

H. G. Quintana3 años atrás3 años atrás017 minutos

Si quieres escuchar en audio: En El Hombre Mediocre, Ingenieros dijo: El contagio mental flota en la atmósfera y acosa por todas partes; nunca se ha visto un tonto originalizado por contigüidad y es frecuente que un ingenio se amodorre entre pazguatos. Es más contagiosa la mediocridad que el talento. Los rutinarios razonan con la…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Amor es tocar a dúo, ¿y qué más?

H. G. Quintana8 años atrás9 meses atrás07 minutos

Si quieres escuchar el podcast: Estructurar y concebir una novela que gire en torno al amor es una de las tareas más difíciles para un escritor. El amor, cuando se vive, tiene el poderío de llevarnos a sitios inexplorados, de darnos la fuerza de cien gigantes, de ver un futuro de alegrías y grandes metas…

Leer más
  • Con bisturí

Verdad-Mentira. Entre la torre Eiffel y Mauricio Colmenero

H. G. Quintana11 años atrás9 años atrás017 minutos

Hace unas semanas el diario Le Monde publicó dos fotos (aunque se podría decir que era solo una preparada para causar efecto) de la torre Eiffel con una diferencia de 4 años para demostrar cómo la polución había aumentado sobre la capital francesa. Todos compramos el mensaje: el mundo se va al carajo con nuestra…

Leer más
  • Tinta y celuloide

Violín Rojo. Historia de una obsesión atemporal

H. G. Quintana12 años atrás4 meses atrás02 minutos

Si quieres escuchar en audio: Uno de los aspectos más atractivos, de los cientos que se estudian en la mente humana y su capacidad para ejercer la creación, tiene que ver con las obsesiones. Los que ejercen algún tipo de creatividad habrán vivido el hecho de que una idea no les abandona y todo lo…

Leer más
  • 1
  • …
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • …
  • 52

Entradas recientes

  • ¿Por qué es mejor evitar el cine doblado?
  • La conspiración universal contra mi vida
  • Armador de puzles, no lector del aire
  • Sense8. La obsesión que invalida la ficción
  • The Dead Girl. Cifras y tragedias
  • Estado vs Liberalismo
  • Pienso mal, luego, existo.
(c) H.G.QUINTANA 2025. Powered By BlazeThemes.